El Mandato de Obamacare
La aprobación de una ley que exija a todos los ciudadanos estadounidenses obtener cobertura de seguro médico sería inútil si no hay manera de hacer cumplir el requisito y la sanción en caso de incumplimiento. Tal es el caso de la ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible (Affordable Care Act u Obamacare), la cual requiere a los asegurados pagar por algo que antes era considerado un lujo, y que muchas veces no podían asumir debido a razones de situación económica.
Específicamente, la Ley de Protección del Paciente y de Atención Médica Asequible establece el deber personal de obtener y mantener cobertura mínima para atención médica esencial; de no hacerlo en el plazo establecido, una persona podrá estar sujeta a una sanción o multa que aumenta en monto y severidad cada año. El monto específico que podrá ser multado cada año será discutido en mayor detalle a continuación. Esta multa se conoce más comúnmente como “Individual Mandate,”el Mandato Individual.
RETOS JUDICIALES ANTE EL MANDATO INDIVIDUAL
La Corte Suprema examinó si la disposición del Mandato Individual de la Ley de Cuidado Médico Asequible se permite bajo la Constitución de los Estados Unidos.
En el día 28 de junio del 2012, la decisión de la Corte Suprema con respecto al Mandato Individual sostuvo que el Congreso podría imponer la pena a todas las personas que no cumplen con los requisitos individuales de la Ley de Cuidado Médico Asequible; ésto por el poder que posee el Congreso para gravar y multar a sus ciudadanos.
¿DEBO O NO DEBO CUMPLIR CON EL MANDATO INDIVIDUAL OBAMACARE?
Hay ciertos grupos para quienes, en virtud de la ley, no es necesario obtener y mantener una cobertura mínima de asistencia médica; por lo tanto, no tienen que cumplir con la ley.
En la mayoría de los casos, una persona debe completar una solicitud para poder ser aprobada por la exención de seguro antes de la fecha límite para cumplir con la ley; o bien pueden avisarle al gobierno de su exención al declarar sus impuestos en ése año. Existe el riesgo de esperar hasta tener que presentar su declaración de impuestos para informarle al gobierno acerca de la excepción ya que, si no se aprueba, usted deberá pagar una penalidad por un año de incumplimiento; mientras que si se presenta antes de la fecha límite y no se otorga la autorización, usted todavía tendría tiempo para obtener seguro a través del Health Insurance Marketplace (Mercado de Seguros Médicos) antes de que finalice el período de registro. De aprobarse la exención, recibiría un número de Certificado de Exención, el cual debe estar incluido en su declaración federal de impuestos con el fin de evitar la sanción o multa tributaria por incumplimiento.
Las siguientes personas podrían estar exentas del cumplimiento de los requisitos individuales de Obamacare:
- Indígenas estadounidenses quienes reciben atención médica de un programa gubernamental diferente
- Un miembro de un ministerio religioso que recibe atención médica en conjunto con otros miembros
- Un miembro de un grupo religiosa reconocido por sus objeciones dogmáticas en contra de los seguros médicos
- Reos o personas descontando condenas en prisión
- Los inmigrantes indocumentados quienes permanecen en los Estados Unidos
- Los estadounidenses quienes sólo han estado sin cobertura de seguro médico por un período de tres meses o menos
- Los estadounidenses menores de 26 años quienes aún estén inscritos bajo la cobertura de la póliza de seguro médico de sus padres
- Los estadounidenses quienes están exentos de presentar una declaración de impuestos federales debido a sus bajos ingresos
- Aquellos para quienes la cobertura de menor precio disponible es mayor al 8.16% de los ingresos familiares
- Aquellos quienes califican para una exención por penuria o dificultades de la vida (ejemplos de éstas exenciones se proporcionan a continuación)
Ejemplos de dificultades que podrían darle derecho a una persona a obtener una exención temporal serían:
- Ser indigente y no tener vivienda
- Haber sido desalojado del hogar en los últimos seis meses o estar en proceso de desalojo o ejecución hipotecaria
- Ser víctima de violencia doméstica o familiar
- Haber sufrido el fallecimiento reciente de un pariente o familiar
- Haber sido damnificado por un desastre natural o causado por el hombre que causó daños considerables a la propiedad
- Haberse declarado en quiebra o en bancarrota en los últimos seis meses
- Tener gastos médicos que usted no ha podido pagar en los últimos 24 meses
- Pasar por una situación financiera difícil e inesperada debido al cuido y atención de un familiar
- No poder conseguir Medicaid debido a que en el estado en donde usted reside no se expandieron los requisitos de elegibilidad
- Tener que enfrentar la cancelación del seguro médico individual al mismo tiempo que los planes que se ofrecen en mercado de seguros no sean asequibles.
De no calificar para una exención, será necesario obtener y mantener un plan de atención médica mínima que cumpla con la ley Obamacare; en éste caso la persona puede buscar un plan compatible en el mercado de seguros de Healthcare.gov, o bien acudir a un agente de seguros que pueda conseguir un plan en el mercado o a través de una compañía de seguros privada que cumpla con las normas mínimas; o también la persona simplemente puede inscribirse en un plan a través de una compañía privada de seguros por su propia cuenta.
Una persona que califica para un plan de Medicaid puede inscribirse en ése plan directamente en el mercado de seguros. Una persona puede inscribirse en Medicaid o bien bajo CHIP en cualquier momento, pero aún así se requiere para cumplir con la ley y mantener al día una póliza de seguro de médico.
¿DENTRO DE MI PLAN DE SEGURO SE REÚNEN LOS REQUISITOS PARA EVITAR LA MULTA DE LOS IMPUESTOS?
Si usted se inscribe en un plan que no cumple con los requisitos mínimos para la cobertura de salud básica que impone la Ley del Cuidado de Salud Asequible, usted seguirá siendo penalizado con una multa en sus impuestos por cada año de incumplimiento. Si usted se inscribió directamente en el mercado de seguros, puede confiar de que su póliza cumple con los requisitos de la ley.
Todas las pólizas de seguro de salud ahora están obligadas a cumplir con esta normativa y con el nivel mínimo de atención para todos los participantes. Los beneficios esenciales requeridos a ser ofrecidos en todas las pólizas de seguros ofrecidas por las empresas, ya sea en el mercado de seguros o en el sector privado, incluyen:
- Servicios de cita externa, los cuales se definen como cualquier tipo de atención que no requiera estadía en el hospital para llevar a cabo pruebas, tratamientos, rehabilitación y cirugías realizadas en un consultorio médico o en una clínica, radiografías, eco-grafías, sonogramas y biopsias. Estos servicios se pueden llevar a cabo en un consultorio médico, en una clínica, en un centro de atención urgente o en algún otro centro hospitalario para pacientes de cita externa, o bien en una sala de emergencia.
- Los servicios de emergencia en un hospital, o en un centro de atención de cuidados urgentes, consultorio médico u otro centro hospitalario.
- Servicios de internado y hospitalización del paciente
- Maternidad y cuidados del recién nacido
- Cuidados de salud mental, incluyendo abuso de drogas, trastornos mentales y psicoterapia
- La cobertura de medicamentos con receta; sin embargo, no hay ningún requisito de otorgar beneficios mínimos con respecto a los pagos parciales o las contribuciones asociadas a la cobertura de medicamentos o del costo de fármacos que sean genéricos o de marca. Estas cuestiones son relacionadas con los costos y el nivel de cobertura de la póliza que una persona pueda pagar.
- Terapia de rehabilitación y otros servicios que pueden incluir terapias ocupacionales y del habla, así como los dispositivos y equipos médicos. Un servicio de rehabilitación se define como aquel que permite al paciente recuperar y volver a adquirir alguna función o habilidad que se ha perdido debido a una lesión o enfermedad; un ejemplo sería si a un paciente que padeció de ictus o derrame cerebral le ha disminuido la coordinación de su mano y necesita terapia física de rehabilitación. Un servicio de habilitación o adaptación es aquel que permite que el paciente adquiera una función o habilidad que debe tener, pero que se encuentra ausente debido a una enfermedad o lesión; un ejemplo sería si una persona autista es incapaz de hablar y necesita terapia del habla.
- Servicios de laboratorio
- Los servicios preventivos, de bienestar y de control de enfermedades crónicas
- Los servicios pediátricos relacionados con el cuidado bucal y la visión
La Ley de Cuidado Médico Asequible impone otros requisitos y condiciones a las pólizas de seguro compatibles con la ley Obamacare, así como:
- Una compañía de seguros no puede denegar la cobertura de una condición de salud existente o de una enfermedad previa
- Una compañía de seguros no puede cancelar una póliza tan sólo porque una persona presente ciertas condiciones diagnósticas
- La compañía aseguradora no puede discriminar o asignar las primas basadas en la raza de una persona “, el género, el origen étnico o la situación financiera, la historia médica o una discapacidad.
- Las compañías de seguros ya no pueden limitar pagos anuales o de por vida que resulten de demandas legales, lo cual significa que ningún reclamo será negado en virtud de una póliza de seguro afianzada bajo Obamacare.
- Por último, las personas menores de 26 años, que no estén aseguradas a través de las empresas donde trabajan, pueden permanecer asegurados en la póliza de sus padres hasta que sean capaces de obtener su propia póliza o cuando cumplan más de 26 años.
NECESITO AYUDA ECONÓMICA PARA PAGAR POR UNA POLÍZA DE SEGURO MÉDICO, ¿QUÉ PUEDO HACER?
Si una persona o una familia están por debajo del rango de ingresos anuales que delimitan el margen de la pobreza, podrían calificar para recibir un subsidio federal. Si esto ocurre, el subsidio se aplicará al pago de la cuota mensual de la póliza de seguro; a la persona o personas aseguradaa se les cobrará el saldo restante.
Independientemente de que si una persona califica para recibir una subvención o un subsidio, ésto sólo se podrá determinar una vez que se complete una solicitud para adquirir un plan en el mercado de seguros. Una persona también puede asesorarse con un agente de seguros, quien les pueda ayudar a lo largo del proceso de afiliación. Los resultados proporcionados posteriormente a la solicitud indicarán con certitud los costos a pagar después de que el monto de la subvención o del subsidio se reduzca del precio total de la póliza.
Las siguientes directrices financieras se pueden utilizar para determinar si una persona o familia califican para recibir un subsidio o subvención federal. El rango de ingresos equivale a lo que una persona gane dentro del 100% y 400% del margen general de la pobreza. Estos rangos no son referentes a quienes vivan en Alaska o Hawaii. Las personas en esos estados deben consultar en el sitio web de Healthcare.gov para obtener más información.
- De $12,060 a $48,240 para una sola persona
- De $16,240 a $64,960 para una familia de 2 personas
- De $20,420 a $81,680 para una familia de 3 personas
- De $24,600 a $98,400 para una familia de 4 personas
- De $28,780 a $115,120 para una familia de 5 personas
- De $32,960 a $131,840 dólares para una familia de 6 personas
¿CUÁNTO ME PUEDE COSTAR EL INCUMPLIMIENTO DEL MANDATO INDIVIDUAL?
En el año 2016, todos los ciudadanos de Estados Unidos que no se conceden una exención están obligados a inscribirse en un plan de seguro de salud antes del 31 de enero de 2016. Cualquier persona que tiene seguro de salud en 2016 se enfrentará a una pena de impuestos.
El siguiente cuadro explica las sanciones o multas por año que una persona sin seguro médico podría enfrentar:
Año | Período de inscripción o afiliación | Multa o sanción – Un porcentaje de los ingresos anuales de su hogar | Multa o sanción – Una tarifa plena calculada con base en los adultos y niños no asegurados en el hogar | ¿Cómo elegir? |
2016 Año vigente | 1 de Noviembre –31st de Enero | 2.5% Ingresos anuales menos los impuestos sobre la renta | $695 para adultos, $347.50 para cada niño | La cantidad que resulte ser mayor para un máximo de $2,085 |
2017 Año vigente | 1 de Noviembre –31st de Enero | 2.5% Ingresos anuales menos los impuestos sobre la renta | $695 para adultos, $347.50 para cada niño | La cantidad que resulte ser mayor para un máximo de $2,085 |
El monto de la sanción se calculará en relación con los meses que la persona o la familia estén sin seguro. Por lo tanto, si no están asegurados durante seis meses, serán multados con la mitad del impuesto anual.
Cualquier persona que no esté asegurada durante tres meses o menos no será multada o sancionada.
¿CÓMO PUEDO PAGAR LA MULTA O LA SANCIÓN DE LOS IMPUESTOS?
El Servicio Interno de Recaudación de Impuestos (conocido como IRS por sus siglas en inglés) se encarga de cobrar y recolectar la multa de cada persona que no cumpla con la ley en el momento que presenten su declaración anual de impuestos. Por ejemplo, si una persona no está asegurada durante todo el año 2016, el IRS determinará la sanción tributaria, o bien podría deducir el monto de la multa del reembolso que normalmente sea correspondiente.