Informe: caída masiva del porcentaje de personas sin seguro médico
De acuerdo con una encuesta llevada a cabo entre el 2 de enero y el 31 de marzo de este año por la empresa Gallup, el número de adultos sin seguro médico en los EE.UU. se redujo a 11.9% durante el primer trimestre del 2015. Esto representa una caída de 1 punto desde el último trimestre del 2014 y una disminución general del 2,7% desde que Gallup comenzó a darle seguimiento a la tasa de personas sin seguro médico en el 2008.
Mientras que 2,7% pueden no parecer importante, hay que tener en cuenta la tendencia al alza en el número de estadounidenses no asegurados en el período que abarca desde el 2008 hasta el presente. Durante ese tiempo, la tasa de personas quienes viven sin seguro médico aumentó constantemente a un máximo de 18% a finales del 2013. Desde el otoño del 2013, cuando los mercados de seguros Obamacare inauguraron sus servicios, la tasa se ha reducido de manera drástica. Hoy en día, menos de un 12% de la población adulta estadounidense sigue sin seguro médico.
Un público al que se le intenta llegar
La ley Obamacare fue creada para permitir el acceso a un seguro médico para todos los estadounidenses, pero los forjadores de esta ley han estado apuntando específicamente a ciertos sectores demográficos en sus esfuerzos publicitarios a nivel nacional. Entre ellos se incluyen los latinos, las personas de raza negra, las familias de bajos ingresos y los jóvenes. Estos datos demográficos representan el número de personas quienes son más probables de carecer de cobertura de seguro médico. Tradicionalmente, y también en la actualidad, la población hispana en particular es menos probable que participe en los planes de Obamacare.
En 2013, casi el 39% de los hispanos carecía de seguro médico. A finales del primer trimestre del 2015, aproximadamente el 30% permanecían sin seguro. El descenso de más de 8% sugiere que los esfuerzos de marketing del gobierno están dando frutos en algunos aspectos, pero todavía hay un largo camino por recorrer para que las poblaciones necesitadas obtengan el seguro médico que necesitan.
El grupo demográfico que más se ha beneficiado de la nueva ley parece ser parte de la población para la cual el programa Obamacare fue diseñado. A las familias de bajos ingresos se les ha negado el acceso a la asistencia médica, simplemente debido a su alto costo. Planes asequibles de seguro médico en los mercados federales y estatales, además de la expansión de Medicaid, han ayudado a reducir el número de personas no aseguradas por su condición económica. Según la encuesta de Gallup, el porcentaje de familias sin seguro que ganan menos de $36.000 al año se redujo más de 30 puntos en el 2013, y hoy en día está tan sólo al 22%.
El impacto de la expansión de Medicaid
Los mercados federales e intercambios estatales ayudaron a millones de personas y familias en todo el país a tener seguro médico por primera vez, pero estos medios no pueden disfrutar todo el crédito por asegurar a los Estados Unidos. Medicaid ha jugado un papel muy importante ayudando a las familias a obtener cobertura de atención médica. En virtud de la ley Obamacare, Medicaid se amplió para cubrir a las personas que ganan hasta el 138% del límite federal de la pobreza. La Corte Suprema dictaminó en el 2012 que los estados podrían optar por participar o no en la expansión. Mientras que 29 estados más el Distrito de Columbia han elegido expandir sus programas de Medicaid, los estados restantes todavía no han tomado esta decisión, o bien han optado por seguir con sus programas existentes.
En los estados que no han ampliado sus opciones de Medicaid, se estima que alrededor de 6.5 millones de personas han obtenido un plan de seguro médico en los últimos dos años gracias a las nuevas directrices de Obamacare. La encuesta de Gallup reveló que la participación en Medicaid ha incrementado un 2.1% desde finales del 2013. Medicaid representa el 9% de la población asegurada entre los adultos de 18 a 64 años.
Desafíos para asegurar a los estadounidenses
A pesar de los números prometedores en la reciente encuesta de Gallup, el gobierno todavía tiene mucho trabajo por delante para asegurarse que el programa de Obamacare trabaje con eficacia a largo plazo. La Corte Suprema decidirá el destino de los subsidios fiscales federales en junio, cuando se examine un caso que se dirige contra las normas de la ley. En este caso, los demandantes sostienen que los residentes en los estados que no operan un intercambio a nivel estatal no deben ser elegibles para subsidios que puedan ayudarles a pagar las primas y las cuotas de los seguros médicos. Si el tribunal decide a favor del demandante, millones de estadounidenses podrían perder acceso a un seguro médico asequible.
Hay otros obstáculos en la ampliación de Medicaid en los estados que han optado por mantener los programas que ya tienen. El estado de Montana recientemente ha formulado una solución alternativa para permitir la expansión de Medicaid bajo ciertas condiciones, pero esto aún está por verse si el gobierno federal aceptará tales estipulaciones dentro de la conformidad de la ley Obamacare.
Una disminución constante
La encuesta Gallup examina las cifras hasta el final del primer trimestre, pero se puede otra caída en la tasa de personas sin seguro médico debido al período de inscripción extendida promulgada por el gobierno durante la temporada de declaración de impuestos. Gallup señala que la recuperación de la economía y el crecimiento de la tasa de empleo puede haber contribuido al aumento en el número de los estadounidenses asegurados desde el 2008. La ley Obamacare ha tenido varios retos y desafíos durante los últimos cinco años, pero la tasa de personas sin seguro médico sigue bajando a pesar de los obstáculos y desafíos legales.